La pleamar sucede porque la Luna se pone entre el Sol y la Tierra, provocando que estén los tres en línea, vistos desde arriba y desde abajo.
Pincha aquí para ver vídeo: PLEAMAR.
" Un día todo irá bien: he aquí nuestra esperanza. Todo va bien hoy: he aquí la ilusión. " Voltaire
jueves, 21 de octubre de 2010
7.- ¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna? De ahí viene la expresión "la cara oculta de la Luna"
Se ve la misma cara de la Luna porque tarda, mas o menos, veintisiete días y medio en rotar sobre su eje, que es el mismo tiempo que tarda en dar una alrededor de la Tierra.
(pulsar la imagen)
(pulsar la imagen)
6.- Describe qué pensamientos sobre la forma de la Tierra tenían los contemporáneos de Pitágoras y él mismo.
Los contemporáneos de Pitágoras pensaban que la Tierra tenia forma de disco y que se apoyaba en cuatro elefantes de pie y sobre el caparazón de una tortuga. Pitágoras fue el primero que especuló que la tierra tenía forma esférica, por lo tanto Pitágoras fue el primero que propuso que la Tierra estaba flotando en el espacio como un globo.
Según algunos contemporáneos
Según Pitágoras
miércoles, 20 de octubre de 2010
5.- ¿Cómo se hizo rico Tales de Mileto?
Tales de Mileto alquiló a bajo precio muchas prensas de aceitunas, este hizo un estudio acerca del clima, para poder saber cuando iba a ver una buena cosecha, la hubo y se hizo rico al subcontratar sus prensas.
Prensa de aceituna
Prensa de aceituna
4.- Busca en la web el Principio de Arquímedes y pon el enlace. Además explica, con tus propias palabras, por qué flotan los barcos de acero.
Pincha aquí: ``Principio de Arquímedes´´.
Los barcos de acero no se hunde debido al aire que contiene, ya que el principio de Arquímedes dice que "el cuerpo se sumerge hasta que el empuje del líquido iguale el peso que tiene el cuerpo en el vacío", es decir el barco flota porque su peso es exactamente igual al peso del volumen del agua.
Ej: Barco
Los barcos de acero no se hunde debido al aire que contiene, ya que el principio de Arquímedes dice que "el cuerpo se sumerge hasta que el empuje del líquido iguale el peso que tiene el cuerpo en el vacío", es decir el barco flota porque su peso es exactamente igual al peso del volumen del agua.
Ej: Barco
Objetos que flotan y no flotan
3.- Piteas fue explorador y científico, ¿cuál fue su logro más notable? ¿Tenía razón?
El logro más notable de Piteas fue la explicación de las mareas.
Piteas tuvo razón ya que dedujo que las mareas se producían por la atracción de la Luna, cosa que es correcta. Pero le faltó enunciar que el Sol, aunque en menor medida que la Luna, también ejerce una atracción, por lo tanto también influye en el fenómeno de las mareas.
Piteas tuvo razón ya que dedujo que las mareas se producían por la atracción de la Luna, cosa que es correcta. Pero le faltó enunciar que el Sol, aunque en menor medida que la Luna, también ejerce una atracción, por lo tanto también influye en el fenómeno de las mareas.
2.- Busca qué concepción tuvo Aristóteles de la cosmología y explica cómo veía él el Universo.
Para empezar,la cosmología podríamos decir que estudia el universo, o sea su estructura.
Aristóteles tuvo una concepción errónea de su estudio sobre las cosmología. Dijo que existía un conjunto de esferas celestiales concéntricas, que eran el elemento fundamental de la cosmología, que giraban entorno a la tierra que estaba inmóvil situada en el centro del universo a la que estaban pegados el Sol, la Luna y todos los Planetas que giraban haciendo círculos perfectos igual que la Tierra.
Universo según Aristóteles
Universo real
1.- ¿De quién hemos heredado dividir el ángulo en 360º?
Hemos heredado dividir el círculo en 360º de los BABILONIOS, porque estos dijeron que era así, porque 6x60 (360º), y 60 es divisible por 2,3,4,5 (el único número menor de 120 que puede dividirse entre ellos).
miércoles, 6 de octubre de 2010
Empezamos nuestro blog.
Hoy vamos a empezar nuestro blog sobre la lectura del libro de Cyril Aydon "Historia curiosas de la ciencia".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)